Créditos
Kendra Larissa Acosta Flores · Carlos Eduardo Alanís Garza · María Fernanda Barragán Velázquez · Cordelia Bremer Garza · María Fernanda Camacho Sánchez · Dinorah Sofía Cantú Villarreal · Juan Carlos Compeán De la Paz · Stephanie Fuentes Romero · Beatriz Andrea García Gómez · Laura Cecilia Garza Benavides · Sebastián Alexander Igua Jojoa · Edgar Iván Leal Patrón · Alejandra Liceaga Pelloux · Dulce Angélica Guadalupe Machinena Ramos · Gilberto Martínez Estrella · Maricela Martínez Martínez · Leticia Denisse Mata Leal · Sofía Nadime Moreno Molina · Ana Victoria Muñís Escobedo · Laura Fernanda Niño Sánchez · Diana Laura Ortíz Ferioli · Roberta Pérez Pérez · Sofía Pons Faudoa · Juan Carlos Quezada Salinas · María Fernanda Ramírez Segura · Karina Gabriela Reséndiz Becerra · Paulina Rico Sariñana · José Adrián Santamaría Samour · Karina Segura Lara · Katya Daniela Solís López · Aury Torres Peynado · Bárbara Valencia Reza-Garduño · Samira Ibel Velázquez Torres · Betsy Anahí Viramontes Pinedo · Yessica Zambrano Baker
Referencias
Agujetas, M. (2013, abril 28). Cuidado emocional. Retrieved from EFE: SALUD: https://www.efesalud.com/cuidado-emocional/
ASULAC. (s.f.). Líneas de crisis en Latinoamérica. Recuperado de http://www.asulac.org/necesitas-ayuda/#1504969355085-3407eb86-158e
Ayuntamiento de Mérida. (s.f.). Desarrollo Integral de la Familia. Obtenido de Psicología: http://www.merida.gob.mx/dif/php/psicologia_servicios.phpx
Beck, A. (2011). Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). Pearson Educación, S.A.
Campo, A. y Herazo, E.. (2015). El complejo estigma-discriminación asociado a trastorno mental como factor de riesgo de suicidio. Colombiana de Psiquiatría, 44, 243-250.
Capital de Zacatecas. (s.f.). Atención psicológica. Ayuntamiento de Zacatecas. Recuperado de http://dif.capitaldezacatecas.gob.mx/servicios/atencion-psicologica/
Cochran SV, Rabinowitz FE. Men and Depression: clinical and empirical perspectives. San Diego: Academic Press, 2000.
DIF, Veracruz. (s.f.). Coordinación Psicológica. Recuperado de http://dif.veracruzmunicipio.gob.mx/subdireccion-medica/coordinacion-psicologia/
Gragera, T. (5 de septiembre del 2017). Pensamientos suicidas: guía de autoayuda: Escala de Desesperanza de Beck. Onmeda.es. Recuperado de https://www.onmeda.es/enfermedades_mentales/pensamientos_suicidas_autoayuda-escala-de-desesperanza-de-beck-18596-5.html
Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. (2017). Recuperado de: http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/completa/apartado04/factores%20asociados.html
H. Ayuntamiento de Benito Juárez 2016-2018. (2017). Consulta Psicológica. Cumple contigo. Recuperado de http://cancun.gob.mx/servicios/servicio/consulta-psicologica/
Instituto Nacional de la Salud Mental. (2009). Depresion. 3-23. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion/depresion_38791.pdf
Instituto Tecnológico de Sonora. (s.f.). Factores de riesgo, precipitantes y de protección. 24 de septiembre del 2018, de ITSON Recuperado de: http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa9/suicidio/y6.htm
Jiménez, M., Hidalgo, J., Camargo, C., y Dulce, B. (2014). El intento de suicidio en la población pediátrica, una alarmante realidad. Revista Ciencias de la Salud, 12 (1), 59-92.
Lyness, D. (Ed.). (2015, agosto 01). Acerca del suicidio de adolescentes. Recuperado el 25 de septiembre del 2018, de https://kidshealth.org/es/parents/suicide-esp.html
Macip, S. G., Martínez, A. D., León, S. O., Forteza, C. G., & Núñez, J. D. J. G. (2000). Características psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Beck (ISB) en estudiantes universitarios de la ciudad de México. Salud Mental, 23(2), 21-30.
Notimérica. (2018, septiembre 21). Los suicidios en Brasil aumentan en más de un 2%, uno cada 46 minutos en 2016. Retrieved from Notimérica: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-suicidios-brasil-aumentan-mas-cada-46-minutos-2016-20180921205412.html
OMS. (2012, agosto). Prevención del suicidio (SUPRE). Retrieved from Organización Mundia de la Salud: http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/
OMS. (2018, agosto 24). Suicidio. Retrieved from Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Pollack W. Mourning, melancholia and masculinity: recognizing and treating depression in men. In: Pollack W, Levant R, eds. New Psychotherapy for Men. New York: Wiley, 1998; 147-166.
Sanmartin, O. R. (30 de Marzo de 2016). El número de suicidios crece un 20% desde el inicio de la crisis económica. El Mundo, Una web de Unidad Editorial. Recuperado de http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/30/56fb9dc5ca47413d358b4604.html
Sanz, J., Perdigón, A. L., & Vázquez, C. (2003). Adaptación española del Inventario para la Depresión de Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades psicométricas en población general. Clínica y salud, 14(3).
Sistema DIF Chiapas. (2018). Terapias Psicológicas. Gobierno de Chiapas. Recuperado de http://www.chiapas.gob.mx/servicios/202
Sonora., G. d. (s.f.). Atención Psicológica.Obtenido de Instituto Sonorense de la Mujer: http://ism.sonora.gob.mx/servicios/atencion-psicologica.html
Suicidal Prevention Lifeline. (s.f.). Ayuda en español. Suicidal Prevention Lifeline. Recuperado de https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-eshttps://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/panol/
Vallealto Webtech. (2016). Cuidado emocional. septiembre 24, 2018, de Vallealto Webtech Sitio web: http://cuidadoemocional.es/cuidado-emocional/